💼 CAE

November 20, 2025
November 17, 2025
- x Min de lectura.
Cómo coordinar a varias subcontratas: organización y comunicación con trabajadores de distintas empresas
Cuando un proyecto involucra a múltiples empresas, la organización y comunicación se convierten en las bases de su éxito.
Cuando un proyecto involucra a múltiples empresas, la organización y comunicación se convierten en las bases de su éxito. La empresa contratante debe establecer un plan claro de comunicación que detalle los procedimientos y canales a seguir para garantizar que todas las partes estén coordinadas Cada subcontrata debe conocer sus responsabilidades específicas, las expectativas del contratista principal y cómo se deben gestionar las interacciones con otras empresas. Un sistema organizado debe contemplar:
- Reuniones periódicas entre las empresas para coordinar actividades y resolver problemas de manera conjunta.
- Canales de comunicación claros para abordar dudas o cambios de última hora, reduciendo la confusión.
- Informes periódicos sobre el progreso de las actividades de las subcontratas, permitiendo a la empresa principal hacer ajustes en la programación según sea necesario.
La digitalización de estos procesos facilita una comunicación fluida, centraliza toda la documentación y asegura que todos los equipos tengan acceso a la misma información en tiempo real.
Centro o lugar de trabajo
Uno de los aspectos más críticos en proyectos con varias subcontratas es la gestión del centro o lugar de trabajo, ya que cada empresa puede estar trabajando en diferentes zonas del mismo proyecto o interactuar en espacios comunes. Es fundamental que todas las subcontratas estén informadas sobre las normas y procedimientos del centro de trabajo, incluyendo la seguridad, el uso de equipos y las restricciones operativas.
El contratista principal debe asignar áreas específicas de trabajo a cada subcontrata y asegurarse de que los accesos sean controlados y coordinados. A menudo, los trabajadores de diferentes empresas compartirán áreas de trabajo, como pasillos, plataformas o espacios comunes, lo que aumenta el riesgo de accidentes si no se gestionan adecuadamente.
Implementar un sistema de gestión de accesos, como el que ofrece Dokify, puede ayudar a controlar quién entra y sale de cada área, asegurando que solo los trabajadores debidamente acreditados y formados en seguridad accedan a las zonas de riesgo.
Empresa contratante
La empresa contratante juega un rol clave en la organización y comunicación en proyectos que involucran múltiples subcontratas. Su responsabilidad es coordinar a todos los intervinientes, asegurando que cada subcontrata cumpla con los requisitos contractuales y normativos, mantenga altos estándares de seguridad laboral y se adhiera a las políticas de la empresa.
Además de coordinar las actividades y supervisar los trabajos de las subcontratas, la empresa contratante debe asegurarse de que todas las subcontratas cuenten con la documentación necesaria, como evaluaciones de riesgos, certificados de formación y seguros.
Empresa subcontratada
Las empresas subcontratadas también tienen un papel fundamental en la coordinación y comunicación dentro del proyecto. Deben seguir los procedimientos establecidos por la empresa contratante, asegurándose de que sus trabajadores estén bien formados, que las actividades se realicen de acuerdo con los plazos establecidos y que se respeten las normativas de seguridad.
Además, las subcontratas deben ser proactivas en la comunicación. Si surgen problemas o cambios en el plan de trabajo, deben informar inmediatamente al contratista principal para garantizar que todos los intervinientes estén al tanto. La falta de comunicación puede dar lugar a accidentes, errores operativos y retrasos en el proyecto.
Gestión de trabajadores de diferentes empresas en un mismo lugar de trabajo
Uno de los mayores retos al trabajar con varias empresas en un mismo lugar de trabajo es la gestión de los trabajadores de diferentes empresas. La coordinación efectiva de estos equipos es clave para garantizar la seguridad, el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa.
La empresa contratante debe asegurarse de que cada trabajador, independientemente de la empresa para la que trabaje, esté adecuadamente capacitado en seguridad y se adhiera a los procedimientos establecidos en el centro de trabajo. Esto incluye asegurarse de que los trabajadores de todas las empresas cuenten con la formación necesaria en prevención de riesgos laborales y el uso adecuado de los equipos de protección.
Un sistema centralizado como el que ofrece Dokify permite a las empresas tener visibilidad total sobre los trabajadores en el sitio de trabajo, incluyendo credenciales, formación y control de accesos, lo que reduce el riesgo de accidentes y mejora la eficiencia operativa.
Riesgos y problemas comunes al trabajar con varias empresas
Trabajar con varias subcontratas implica varios riesgos y problemas potenciales que deben ser gestionados adecuadamente. Algunos de los problemas más comunes incluyen:
- Falta de coordinación entre las empresas, lo que puede dar lugar a tareas solapadas, confusión en los roles o interrupciones operativas.
- Deficiencias en la comunicación, que pueden llevar a malentendidos, fallos de seguridad o retrasos en los plazos de entrega.
- Accidentes laborales, que son más comunes cuando varios equipos trabajan en la misma área sin una supervisión adecuada o sin haber coordinado previamente sus actividades.
- Incumplimiento de los requisitos normativos, como la falta de formación adecuada de los trabajadores o la ausencia de documentación de seguridad actualizada.
La clave para minimizar estos problemas radica en establecer una estrategia de comunicación clara desde el inicio del proyecto, coordinar todos los movimientos de los equipos y asegurarse de que cada subcontrata esté completamente coordinada.
Organización efectiva de múltiples subcontratas en un mismo proyecto
Cuando un proyecto involucra a múltiples subcontratas, especialmente en sectores como la construcción o la ingeniería, la coordinación efectiva es crucial para garantizar el éxito y la seguridad de las operaciones.
La organización de un equipo tan diverso puede ser compleja, pero es esencial para evitar problemas de comunicación, retrasos en la ejecución y, lo más importante, accidentes laborales. La correcta gestión de la subcontratación no solo implica cumplir con las expectativas del cliente, sino también asegurar que todas las actividades se realicen bajo los mismos estándares de seguridad y cumplimiento normativo.
Para lograr una organización efectiva en estos proyectos, es necesario establecer roles claros, coordinar planificaciones y cronogramas y contar con un sistema de seguimiento constante de la documentación.
Definición de roles y responsabilidades
Uno de los aspectos más críticos al gestionar múltiples subcontratas es la definición clara de roles y responsabilidades. Cada empresa que trabaja en el proyecto debe tener asignadas sus funciones específicas de manera clara y precisa, para evitar solapamientos de tareas, confusión y, por supuesto, riesgos para la seguridad.
Las empresas contratantes deben establecer de manera detallada las funciones y obligaciones de cada subcontratista desde el inicio del proyecto. Esto incluye definir qué actividades debe realizar cada subcontrata, qué riesgos puede asumir y qué estándares de calidad y seguridad debe cumplir. Además, debe quedar claro quién tiene la responsabilidad última de coordinar las actividades entre las distintas partes y cómo se van a gestionar las interacciones y dependencias entre ellas.
Registro y seguimiento de documentación
El registro y seguimiento de documentación es una de las áreas que puede generar más complicaciones cuando se trabaja con varias subcontratas, ya que cada empresa puede tener su propio sistema de organización y archivo de documentos. Sin embargo, la coordinación documental es esencial para garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad y salud laboral, así como para mantener un control eficiente de la evolución del proyecto.
La documentación relacionada con el cumplimiento de la prevención de riesgos laborales (PRL) debe estar accesible en todo momento, tanto para las empresas contratantes como para las subcontratadas. Esto incluye las evaluaciones de riesgos, los planes de seguridad, las formaciones de los trabajadores, los seguros de responsabilidad civil y la acreditación de equipos de protección personal. Si estos documentos no están bien organizados y actualizados, puede haber riesgos tanto legales como operativos.
Planificación conjunta y cronogramas coordinados
Cuando varias subcontratas están involucradas en un proyecto, la planificación es clave. Cada empresa debe tener claro no solo qué tareas debe realizar, sino también en qué momento debe llevarlas a cabo para evitar que se solapen o interfieran unas con otras. Aquí entra en juego la planificación conjunta y la creación de cronogramas coordinados.
El contratista principal debe asegurarse de que las subcontratistas estén alineadas con los plazos establecidos para la ejecución del proyecto. Además, es fundamental tener en cuenta las dependencias entre las tareas. Por ejemplo, si una empresa está encargada de realizar la cimentación y otra se encargará de la instalación de equipos, la subcontratista encargada de los equipos no podrá comenzar su trabajo hasta que la subcontratista de la cimentación haya finalizado la fase inicial.
Uso de herramientas digitales para compartir información
En la gestión de proyectos con varias subcontratas, es crucial que toda la información relevante se comparta de manera rápida y eficiente. Las herramientas digitales, como las plataformas CAE (Coordinación de Actividades Empresariales), facilitan esta tarea al permitir un intercambio de información fluido, en tiempo real, entre todas las partes implicadas.
El uso de plataformas como Dokify permite a las empresas contratantes y subcontratistas acceder a la documentación crítica, informes de progreso, certificaciones y registros en cualquier momento. Al contar con una herramienta digital, se pueden reducir errores humanos y agilizar la toma de decisiones. En lugar de depender de correos electrónicos dispersos o comunicaciones informales, todas las partes pueden acceder a un sistema centralizado que garantiza que la información esté disponible de manera coherente y siempre actualizada.
Control de seguridad y cumplimiento normativo en materia de PRL
El control de la seguridad y el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales (PRL) es una de las áreas más importantes al trabajar con varias subcontratas. Las obligaciones del contratista y subcontratado en PRL son claras: la empresa contratante es responsable de la coordinación general de la seguridad en el lugar de trabajo, mientras que cada subcontratista debe garantizar que sus trabajadores cumplan con las normativas de seguridad en sus respectivas tareas.
Es fundamental que las subcontratas dispongan de planes de prevención de riesgos actualizados, con medidas específicas para cada tarea, y que todos los trabajadores estén formados en los riesgos asociados a su trabajo. La empresa contratante debe verificar constantemente que todas las subcontratas cumplen con los estándares de seguridad establecidos.
Formación de los trabajadores
La formación de los trabajadores es un aspecto fundamental para prevenir accidentes en proyectos que involucran múltiples subcontratas. No solo es importante que los empleados de cada subcontrata tengan los conocimientos y habilidades necesarias para realizar su trabajo, sino que también deben estar formados en seguridad laboral y ser conscientes de los riesgos específicos que pueden encontrar en el sitio de trabajo.
Supervisión y control de riesgos
La supervisión continua es esencial para mantener un entorno de trabajo seguro y cumplir con las normativas de PRL. Las subcontratas deben ser supervisadas de manera constante para verificar que sus trabajadores están siguiendo los procedimientos de seguridad establecidos y que los equipos están siendo utilizados correctamente.
Documentación y registro de incidencias
Un aspecto fundamental de la gestión de subcontratas es el registro y documentación de incidencias. Toda incidencia en el lugar de trabajo debe ser registrada de manera formal, para que la empresa contratante pueda tomar las medidas correctivas necesarias y evitar que se repita en el futuro. Además, contar con un sistema de registros adecuado facilita la auditoría y verificación de la seguridad laboral en cualquier momento.
La Plataforma CAE de Dokify facilita la gestión de subcontratación
En proyectos con múltiples subcontratas, contar con una plataforma CAE es indispensable para coordinar a todos los actores involucrados, garantizar el cumplimiento de la normativa de seguridad laboral y optimizar la documentación y la comunicación. Dokify facilita todo este proceso mediante una plataforma CAE que centraliza toda la información relevante, desde la documentación de los proveedores hasta la gestión de incidencias y la formación de los trabajadores.
Con Dokify, las empresas contratantes pueden asegurar que todas las subcontratas cumplan con los requisitos de seguridad y calidad establecidos, gestionando todo el proceso de manera digital y eficiente. Además, la plataforma proporciona un control total sobre el cumplimiento de las normativas de PRL y permite a las empresas actuar rápidamente en caso de que se detecten riesgos o incidencias.
.png)
